Dublin Core
Título
Impacto del uso de tanques de oxígeno y nebulizadores en el manejo de enfermedades respiratorias crónicas.
Materia
Asma, EPOC, Oxigenoterapia, Nebulizadores, Función respiratoria.
Descripción
Las enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC y el Asma, tienen un impacto significativo debido a su alta morbimortalidad. Se estima que más de 200 millones de personas padecen EPOC, mientras que cerca de 300 millones sufren de Asma, lo que representa el 4% de la población mundial. La problemática radica en la necesidad de un manejo adecuado, que debe incluir diagnóstico oportuno, tratamiento continuo y el uso de dispositivos como tanques de oxígeno y nebulizadores para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.
El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis bibliográfico de la información disponible sobre la utilización de tanques de oxígeno y nebulizadores en el manejo de la función respiratoria de pacientes diagnosticados con EPOC y ASMA. Se utilizó un enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, diseño descriptivo-analítico, en bases de datos PubMed y Google Scholar, se identificaron y analizaron 20 artículos relevantes mediante la plataforma PRISMA.
Los resultados indicaron que, aunque ambos tratamientos son efectivos, la oxigenoterapia es particularmente beneficiosa para los pacientes con EPOC y Asma debido a su efectividad en la saturación de oxígeno, su simplicidad y su menor riesgo de complicaciones graves. En conclusión, la oxigenoterapia se presenta como la opción más adecuada para un tratamiento seguro y prolongado en estos pacientes diagnosticados con EPOC y Asma.
El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis bibliográfico de la información disponible sobre la utilización de tanques de oxígeno y nebulizadores en el manejo de la función respiratoria de pacientes diagnosticados con EPOC y ASMA. Se utilizó un enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, diseño descriptivo-analítico, en bases de datos PubMed y Google Scholar, se identificaron y analizaron 20 artículos relevantes mediante la plataforma PRISMA.
Los resultados indicaron que, aunque ambos tratamientos son efectivos, la oxigenoterapia es particularmente beneficiosa para los pacientes con EPOC y Asma debido a su efectividad en la saturación de oxígeno, su simplicidad y su menor riesgo de complicaciones graves. En conclusión, la oxigenoterapia se presenta como la opción más adecuada para un tratamiento seguro y prolongado en estos pacientes diagnosticados con EPOC y Asma.
Autor
Jima Romero Dolores Alejandra,
Jumbo Criollo Nathaly Jessenia
Jumbo Criollo Nathaly Jessenia
Colaborador
Profesor tutor: Josselyne Saavedra Sarango, MD
Fecha
27-06-2025
Fuente
ISTMS
Editor
ISTMS
Derechos
De libre uso no comercial.
Formato
Digital PDF
Idioma
Español
Tipo
Trabajo de titulación.