Dublin Core
Título
Estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de la escuela Dolores Celi.
Materia
Comprensión lectora, estrategia metodológica, lectura guiada, aprendizaje cooperativo, organizadores gráficos.
Descripción
La comprensión lectora es clave en el desarrollo académico, pero en la Escuela Dolores Celi, los estudiantes de tercer grado presentan dificultades importantes debido al uso de metodologías tradicionales centradas en la decodificación mecánica. El estudio propone una estrategia metodológica innovadora basada en lectura guiada, aprendizaje cooperativo y organizadores gráficos para mejorar esta habilidad.
La encuesta reveló que solo el 33.3% de los docentes realiza actividades de comprensión lectora diariamente, mientras que un 20% lo hace rara vez y otro 20% solo una vez por semana. El 40% utiliza preguntas y respuestas como principal estrategia, seguido de lectura en voz alta y modelado (26.7%) y organizadores gráficos (20%). El 40% identifica la falta de interés estudiantil como el principal obstáculo, seguido de dificultades de vocabulario (26.7%) y falta de materiales (20%). En evaluación, se usan pruebas escritas (33.3%), actividades creativas (33.3%) y evaluación oral (26.7%). Además, el 40% considera que la capacitación docente es el principal apoyo necesario para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora.
Estos datos subrayan la necesidad urgente de estrategias motivadoras, recursos adecuados y formación docente continua para fomentar una lectura significativa y efectiva en el aula.
Se espera que esta intervención contribuya al desarrollo de habilidades lectoras más efectivas, favorezca un aprendizaje activo y personalizado, y promueva un enfoque más integral en la educación de los estudiantes. Además, se resalta la importancia del apoyo institucional y la capacitación docente para garantizar la implementación efectiva de la estrategia. En resumen, la mejora de la comprensión lectora en tercer grado es esencial para fortalecer el rendimiento académico y promover un aprendizaje autónomo y reflexivo.
La encuesta reveló que solo el 33.3% de los docentes realiza actividades de comprensión lectora diariamente, mientras que un 20% lo hace rara vez y otro 20% solo una vez por semana. El 40% utiliza preguntas y respuestas como principal estrategia, seguido de lectura en voz alta y modelado (26.7%) y organizadores gráficos (20%). El 40% identifica la falta de interés estudiantil como el principal obstáculo, seguido de dificultades de vocabulario (26.7%) y falta de materiales (20%). En evaluación, se usan pruebas escritas (33.3%), actividades creativas (33.3%) y evaluación oral (26.7%). Además, el 40% considera que la capacitación docente es el principal apoyo necesario para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora.
Estos datos subrayan la necesidad urgente de estrategias motivadoras, recursos adecuados y formación docente continua para fomentar una lectura significativa y efectiva en el aula.
Se espera que esta intervención contribuya al desarrollo de habilidades lectoras más efectivas, favorezca un aprendizaje activo y personalizado, y promueva un enfoque más integral en la educación de los estudiantes. Además, se resalta la importancia del apoyo institucional y la capacitación docente para garantizar la implementación efectiva de la estrategia. En resumen, la mejora de la comprensión lectora en tercer grado es esencial para fortalecer el rendimiento académico y promover un aprendizaje autónomo y reflexivo.
Autor
Jaramillo Terreros Hilda Lourdes
Colaborador
Profesor tutor: Tinitana Castillo Vanessa del Carmen Mgtr.
Fecha
26-06-2025
Fuente
ISTMS
Editor
ISTMS
Derechos
De libre uso no comercial
Formato
Digital PDF
Tipo
Español