Importancia del electrocardiograma en control de pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares

Dublin Core

Título

Importancia del electrocardiograma en control de pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares

Materia

Electrocardiograma, enfermedades cardiovasculares, monitoreo, diagnóstico, intervención temprana.

Descripción

El electrocardiograma (ECG) es fundamental para el monitoreo de pacientes con enfermedades cardiovasculares, como una herramienta crucial para su detección y seguimiento. La actual revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer la importancia del uso correcto del ECG en el control y seguimiento de estos pacientes, para reforzar la precisión en la detección de anomalías cardíacas y conocer la correlación entre el uso del ECG y la eficacia en el manejo de las enfermedades cardiovasculares a tiempo. La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica sistemática, con un análisis descriptivo y analítico de estudios científicos de los últimos 5 años, utilizando bases de datos académicas como Redalyc, PubMed, Scopus entre otras. Como búsqueda final se analizaron 20 artículos de asociaciones profesionales en enfermería para obtener una visión integral sobre el impacto del conocimiento del uso del ECG en la correcta identificación de enfermedades cardiovasculares. Los resultados indican que el uso adecuado del ECG mejora en un 85% la precisión en el diagnóstico de arritmias, insuficiencia cardiaca y insuficiencia cardiaca, entre otras alteraciones cardíacas, permitiendo una intervención más oportuna y eficaz. A su vez se encontró que el uso de los protocolos estandarizados y la capacitación continua del personal de enfermería son esenciales para maximizar los beneficios del ECG en el seguimiento de pacientes. En conclusión, el uso correcto del ECG es crucial para un manejo efectivo de las enfermedades cardiovasculares, por ello se recomienda implementar protocolos actualizados en el personal para asegurar una interpretación precisa del ECG.

Autor

Cañar Cañar Narcisa Francisca
Orbea Alejandro Katherine Fernanda

Colaborador

Docente tutor:
JIMÉNEZ ESPINOZA JACKSON ANDRES, Md.

Fecha

7-11-2024

Fuente

ISTMS

Editor

ISTMS

Derechos

ISTMS

Formato

PDF

Idioma

Castellano

Tipo

Trabajo de titulación