Hábitos de alimentación en adolescentes y la relación con el rendimiento académico en los estudiantes entre 13 y 17 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Santiago Fernández García en el periodo académico 20232024

Dublin Core

Título

Hábitos de alimentación en adolescentes y la relación con el rendimiento académico en los estudiantes entre 13 y 17 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Santiago Fernández García en el periodo académico 20232024

Materia

Hábitos alimenticios, desayuno, rendimiento académico, adolescentes, nutrición
escolar

Descripción

La alimentación adecuada es fundamental para el desarrollo físico y cognitivo de los adolescentes, y su impacto en el rendimiento académico es significativo. Esta investigación se centra en analizar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los estudiantes de 13 a 17 años en la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Santiago Fernández García, para proporcionar información clave para el diseño de intervenciones educativas que mejoren los hábitos alimenticios de los estudiantes. Se utilizaron métodos descriptivo, cuantitativo y correlacional para recopilar información
sobre los patrones alimenticios, conocimiento sobre comidas saludables según las Guías Alimentarias
Basadas en Alimentos de Ecuador, y promedios académicos obtenidos durante el periodo 2023-2024. La muestra incluyó a 73 estudiantes. Los principales resultados indican que el 87% de los estudiantes desayunan diariamente, y aquellos que consumen un desayuno equilibrado tienden a obtener mejores
calificaciones. Se identificó que un alto porcentaje de estudiantes reconoce la importancia de una dieta equilibrada para el rendimiento académico, pero muchos aún tienen hábitos alimenticios inadecuados, como un bajo consumo de frutas y verduras y un alto consumo de carne de cerdo. Además, se observó
que el 50.68% de los estudiantes reportan síntomas negativos, como cansancio, cuando no desayunan. En conclusión, existe una relación positiva significativa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico. Promover una alimentación adecuada entre los adolescentes es crucial no solo para su salud
física, sino también para su rendimiento académico y desarrollo cognitivo.

Autor

Sarango Narváez Diana Patricia

Colaborador

Directora de trabajo de titulación: Ramón Sarango Ximena. Md.

Fecha

30-08-2024

Fuente

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Editor

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Derechos

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Formato

Digital PDF

Idioma

Castellano