Enfermedades psicosomáticas en profesionales de enfermería

Dublin Core

Título

Enfermedades psicosomáticas en profesionales de enfermería

Materia

Enfermedades psicosomáticas, estrés, ansiedad, depresión, síndrome de burnout

Descripción

Se destaca el uso antiguo de los términos "psique" y "soma" para referirse a la mente y el cuerpo respectivamente, con una conexión entre la condición física y psicológica de una persona, en el cual se menciona que las enfermedades psicosomáticas tienen síntomas físicos observables como no observables, pero su origen está ligado al funcionamiento mental de quien las padece y estas se
relacionan con conflictos psicológicos, estrés, ansiedad y malestar emocional, en el cual síntomas como dolor físico, problemas de sueño y cambios de humor, asociados al síndrome de burnout o a síndromes depresivos, el estrés, especialmente en entornos laborales, es un factor clave en el desarrollo de
enfermedades psicosomáticas.
Además, datos sociodemográficos, como la edad, sexo y el estado civil, pueden influir en la susceptibilidad, en los síntomas con y sin signos físicos evidentes, se mencionan síntomas como adormecimiento, dolor en órganos internos, fatiga, así como síntomas físicos como diarrea, problemas cardíacos y respiratorios, en el tratamiento para las enfermedades psicosomáticas se describen dos enfoques principales: el psicoanálisis, que se centra en la libre asociación de palabras para conectar los síntomas físicos con los simbólicos, y el cognitivo-conductual, que examina los factores psicológicos que causan los síntomas físicos y explora diversas variables como la personalidad, la genética y los factores ambientales.

Autor

Nayely Sthefania Quizhpe Espinoza

Colaborador

Tutor de trabajo de titulación: Darwin Felipe Pardo Alejandro

Fecha

30-08-2024

Fuente

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Editor

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Derechos

Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego

Formato

Digital PDF

Idioma

Castellano