Dublin Core
Título
Intervenciones de enfermería para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Materia
Intervenciones de enfermería, diabetes mellitus tipo 2, control glucémico, adherencia al tratamiento.
Descripción
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM tipo 2) es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) con más de 500 millones casos diagnosticados según la OMS. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó cerca de 37,000 nuevos casos en el año 2024, de los cuales el 98% corresponde a DM tipo 2, por otra parte, se conoce que cerca del 59% de los adultos con esta condición no logran seguir adecuadamente su tratamiento, el personal de enfermería desempeña un papel fundamental para abordar esta problemática, debido a que ofrecen contacto directo con los pacientes.
Este estudio tiene como objetivo identificar intervenciones lideradas por el personal de enfermería para fomentar la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de manera efectiva para optimizar el control glucémico. Se trata de una revisión bibliográfica de tipo cualitativo, paradigma interpretativo, en bases de datos científicas, se utilizó la metodología PRISMA, con el análisis de 20 estudios científicos.
Después del análisis de cada uno de los artículos se identificó que la educación al paciente es la intervención principal para mejorar la adherencia al tratamiento, debido a que se presentó una disminución de la glucosa entre 5-100 mg/dl.
En conclusión, el apoyo por parte de las enfermeras es esencial para ayudar a mejorar el apego tanto farmacológico, como no farmacológico; siendo la educación al paciente, la mejor intervención para ayudar a la adherencia al tratamiento, evidenciado en el control glucémico.
Este estudio tiene como objetivo identificar intervenciones lideradas por el personal de enfermería para fomentar la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de manera efectiva para optimizar el control glucémico. Se trata de una revisión bibliográfica de tipo cualitativo, paradigma interpretativo, en bases de datos científicas, se utilizó la metodología PRISMA, con el análisis de 20 estudios científicos.
Después del análisis de cada uno de los artículos se identificó que la educación al paciente es la intervención principal para mejorar la adherencia al tratamiento, debido a que se presentó una disminución de la glucosa entre 5-100 mg/dl.
En conclusión, el apoyo por parte de las enfermeras es esencial para ayudar a mejorar el apego tanto farmacológico, como no farmacológico; siendo la educación al paciente, la mejor intervención para ayudar a la adherencia al tratamiento, evidenciado en el control glucémico.
Autor
Alvarado Alejandro Lisseth Maricela.
Colaborador
Profesor tutor: Saavedra Sarango Josselyn, Md.
Fecha
30-06-2025
Fuente
ISTMS
Editor
ISTMS
Derechos
De libre uso no comercial
Formato
Digital PDF
Idioma
Español
Tipo
Trabajo de titulación