La presente investigación se centra en el análisis de la efectividad de las medidas antropométricas como herramientas para la detección de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se basa en una revisión documental que recopila y…
El nivel de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 destaca la importancia de medidas auto gestionadas para controlar la enfermedad. Se enfoca en educar a los pacientes sobre hábitos saludables, como la dieta equilibrada, el…
La revisión bibliográfica sobre el cumplimiento de normas de bioseguridad por el personal de enfermería en entornos de emergencia hospitalaria se emplearon métodos deductivos e inductivos para estructurar la investigación, partiendo de…
El estado de salud de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Santiago Fernández García se encuentran expuestos a diversas patologías que pueden ser originarias de situaciones de carácter biológico, ambiental, académico…
Este estudio evaluó la relación entre el deterioro cognitivo (DC) y la funcionalidad (DF) en adultos mayores del barrio Santa Teresa, utilizando la escala de Lawton y Brody y el índice de Barthel. Los resultados mostraron un alto nivel de…
La depresión mayor, un trastorno mental grave que afecta al 3,8% de la población, más común en mujeres y asociados al suicidio, cuarta causa de muerte en personas de 15 a 29 años, con más de 700.000 fallecimientos anuales. En Ecuador, los…
El Burnout es un síndrome que se manifiesta ante situaciones extremas de estrés laboral, causando problemas tanto físicos como emocionales, donde existe una sensación de cansancio extremo. La presente investigación tuvo como objetivo general,…
La investigación sobre el uso de simuladores obstétricos en la formación de cuidados posparto busca evaluar su impacto en las habilidades clínicas y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería. La metodología empleada…