Dublin Core
Título
Incidencia y prevalencia de dismenorrea en adolescentes de 12 a 17 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Santiago Fernández García.
Materia
Dismenorrea, ciclo menstrual, adolescentes.
Descripción
La dismenorrea es una patología común en las mujeres en edad fértil que se presenta durante su ciclo menstrual, hace referencia a un dolor pélvico y otros síntomas asociados al proceso de la menstruación, sin embargo, existe ocasiones en que la sintomatología es demasiado fuerte afectando la vida de la mujer para realizar su rutina diaria, en este caso se trata de dismenorrea secundaria asociada a otras patologías subyacentes como la endometriosis, fibromas uterinos,
quistes, entre otros. El objetivo de esta investigación es conocer la incidencia y prevalencia de la dismenorrea en las adolescentes de la Unidad Educativa Santiago Fernández García, la muestra comprende 240 mujeres adolescentes. El enfoque de la investigación es cuantitativa y cualitativa, los métodos utilizados son el analítico, deductivo y observacional. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta. La investigación brinda información relevante sobre la dismenorrea y los factores tanto internos como externos que influyen para su padecimiento, así
también cuales son las opciones de tratamiento para mejorar la calidad de vida. Los resultados nos demuestran un 70% de incidencia en las encuestadas, por otro lado, el 53 % de encuestadas manifiestan la prevalencia de dismenorrea ya que en los últimos tres ciclos han presentado dolor, así mismo tenemos que los factores endógeno más común son los antecedentes hereditarios ya que manifestaron que su madre ha padecido de dismenorrea y el factor exógeno más recurrente es la
exposición al frio. Y por último tenemos la conclusión que de acuerdo a los resultados las estudiantes de la UEFSFG si tiene un alto porcentaje de incidencia de dismenorrea, además que la prevalencia sobrepasa un poco mas de la mitad. Teniendo en cuenta que los factores endógenos son los antecedentes familiares y el factor exógeno es la exposición al frio.
quistes, entre otros. El objetivo de esta investigación es conocer la incidencia y prevalencia de la dismenorrea en las adolescentes de la Unidad Educativa Santiago Fernández García, la muestra comprende 240 mujeres adolescentes. El enfoque de la investigación es cuantitativa y cualitativa, los métodos utilizados son el analítico, deductivo y observacional. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta. La investigación brinda información relevante sobre la dismenorrea y los factores tanto internos como externos que influyen para su padecimiento, así
también cuales son las opciones de tratamiento para mejorar la calidad de vida. Los resultados nos demuestran un 70% de incidencia en las encuestadas, por otro lado, el 53 % de encuestadas manifiestan la prevalencia de dismenorrea ya que en los últimos tres ciclos han presentado dolor, así mismo tenemos que los factores endógeno más común son los antecedentes hereditarios ya que manifestaron que su madre ha padecido de dismenorrea y el factor exógeno más recurrente es la
exposición al frio. Y por último tenemos la conclusión que de acuerdo a los resultados las estudiantes de la UEFSFG si tiene un alto porcentaje de incidencia de dismenorrea, además que la prevalencia sobrepasa un poco mas de la mitad. Teniendo en cuenta que los factores endógenos son los antecedentes familiares y el factor exógeno es la exposición al frio.
Autor
Paladines Crespo Leydi Maricela
Colaborador
Director de trabajo de titulación: Ximena del Carmen Ramón Sarango. Md
Fecha
30-08-2024
Fuente
Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego
Editor
Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego
Derechos
Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego
Formato
Digital PDF
Idioma
Castellano