Dublin Core
Título
CONTROL DE UN DISPOSITIVO MONOFÁSICO MEDIANTE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES APLICADOS EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Descripción
Este proyecto de investigación presenta el “Diseño y construcción de un banco de circuitos con dispositivos semiconductores para el control de un dispositivo monofásico”, mediante la incorporación de los dispositivos (TRIAC1, SCR2, DIAC3, Diodos4).
Concretamente en los siguientes circuitos: Circuito SCR con voltaje alterna en el Diodo, Circuito SCR con voltaje directo en el Diodo, Circuito SCR con voltaje directo en la compuerta, Circuito SCR con voltaje alterno en la compuerta.
El dimensionamiento de los circuitos se efectúa como primera instancia a través de las ecuaciones matemáticas. La comprobación del adecuado funcionamiento se llevó a cabo mediante el software PROTEUS.
Se implementa el dispositivo semiconductor SCR constituido de tres terminales, dos para el control de conducción del diodo y la tercera es llamada conmutación o GATE, donde es necesario enviar una pequeña señal de voltaje para que pueda conducir entre los
terminales ánodo y cátodo. La utilización del TRIAC permite el control de encendido de los dispositivos, similar al funcionamiento de un relé de conmutación. Además, se efectuó la aplicación del DIAC cuyas características es un diodo bidireccional que conduce la intensidad solo tras llegar a superarse su tensión de disparo mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.
El diseño y construcción se realiza incluyendo el control de fiabilidad del diseño; medición de las variables (intensidad; voltaje; señales) y las pruebas, que permiten verificar la funcionalidad de los dispositivos semiconductores en el control de un dispositivo monofásico. Adicionalmente el sistema de control ensamblado en el banco de circuitos, permite generar un prototipo didáctico para futuras prácticas en el laboratorio del Instituto Tecnológico Superior “Mariano Samaniego”.
Concretamente en los siguientes circuitos: Circuito SCR con voltaje alterna en el Diodo, Circuito SCR con voltaje directo en el Diodo, Circuito SCR con voltaje directo en la compuerta, Circuito SCR con voltaje alterno en la compuerta.
El dimensionamiento de los circuitos se efectúa como primera instancia a través de las ecuaciones matemáticas. La comprobación del adecuado funcionamiento se llevó a cabo mediante el software PROTEUS.
Se implementa el dispositivo semiconductor SCR constituido de tres terminales, dos para el control de conducción del diodo y la tercera es llamada conmutación o GATE, donde es necesario enviar una pequeña señal de voltaje para que pueda conducir entre los
terminales ánodo y cátodo. La utilización del TRIAC permite el control de encendido de los dispositivos, similar al funcionamiento de un relé de conmutación. Además, se efectuó la aplicación del DIAC cuyas características es un diodo bidireccional que conduce la intensidad solo tras llegar a superarse su tensión de disparo mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.
El diseño y construcción se realiza incluyendo el control de fiabilidad del diseño; medición de las variables (intensidad; voltaje; señales) y las pruebas, que permiten verificar la funcionalidad de los dispositivos semiconductores en el control de un dispositivo monofásico. Adicionalmente el sistema de control ensamblado en el banco de circuitos, permite generar un prototipo didáctico para futuras prácticas en el laboratorio del Instituto Tecnológico Superior “Mariano Samaniego”.
Autor
Orly Jefferson Córdova Pérez
Jefferson Fernando Sarango Tamayo
John
Estiven Herrera Jaramillo
Estiven Herrera Jaramillo
Colaborador
Mauricio Andrés Cueva Cueva
Fecha
8 de noviembre 2022
Text Item Type Metadata
Text
CONTROL DE UN DISPOSITIVO MONOFÁSICO MEDIANTE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES APLICADOS EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Orly Jefferson Córdova Pérez,
Jefferson Fernando Sarango Tamayo,
John Estiven Herrera Jaramillo
Orly Jefferson Córdova Pérez,
Jefferson Fernando Sarango Tamayo,
John Estiven Herrera Jaramillo