Dublin Core
Título
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DEL “INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MARIANO SAMANIEGO”
Descripción
El presente proyecto SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MARIANO SAMANIEGO, tiene como finalidad dar solución a la problemática actual acerca del control y gestión de cada uno de los elementos eléctricos que se encuentran en distintas ubicaciones dentro de la infraestructura física del Instituto.
Este documento detalla en cada sección de forma sistemática la estructura de desarrollo de la solución del problema y lo describimos de la siguiente manera:
En la primera sección antes del presente apartado, se describe la parte de certificación por parte de las autoridades y docentes asignados como tutores para guiar este proyecto, de la misma manera se detallan agradecimientos y dedicatorias, que no son más que la satisfacción plena de poder haber llegado a estas instancias, motivado por el desarrollo de este proyecto que no solo sirve para generar la solución a la problemática, sino que también me sirve como una experiencia profesional en lo práctico, por lo que me siento capaz de trabajar para cualquier empresa que requiera mis servicios.
Así mismo se detalla la introducción al proyecto, donde describimos los detalles de inducción a la problemática y su posible solución, el lector encontrara una visión general de lo que se pretende realizar y desarrollar.
En el capítulo 1 se describe la parte informativa de introducción al desarrollo del proyecto, tales como el tema en desarrollo, objetivos que se pretende alcanzar, una introducción corta de inducción de la problemática, de igual forma se plantea el problema para iniciar abordando las primeras impresiones del desarrollo de la solución, parte importante para poder formular el problema, apartado que se describe en la parte siguiente.
Se detalla también las debidas justificaciones como técnica, académica, metodológica, económica práctica y social, donde se denota que el proyecto se justifica por todas estas condiciones, generando un impacto importante una vez implementado el proyecto.
La importancia que continua en la redacción detalla el valor mismo del impacto que generará el proyecto implementado y sirve de ejemplo para futuros proyectos similares.
En el capítulo 2, analizamos la metodología a ser utilizada para realizar el primer acercamiento para poder recabar toda la información que permita luego ayudar en el planteamientode la solución del problema.
Se ha creído conveniente utilizar una entrevista con el responsable de la carrera de Electricidad, Mgs. Andrés Gutiérrez, quien conoce la problemática desde su raíz, junto con la observación directa que es otra técnica utilizada, se logra obtener todos los requerimientos que en el futuro se convertirán en solución.
En el capítulo 3, se describen conceptos importantes para adentrarnos en el desarrollo de aplicaciones, conceptos que nos ayudan a comprender de mejor manera las tecnologías actuales que va a ser utilizadas en el desarrollo de la aplicación o solución delproblema.
Estos conceptos han sido citados de algunos autores de libros y sitios web de internet por lo que se han referenciado para conocimiento público de sus autores respectivos.
En el capítulo 4, de detalla el proceso mismo de la ejecución y desarrollo de toda la solución, se detalla la forma como fue diseñada y desarrollada la aplicación con su respectivo análisis de código fuente.
Encontramos aquí diseño de la solución de forma conceptual de la captura de los requisitos, diseño de la base de datos con sus respectivas relaciones, el diseño de la solución en un Mockup, y luego el diseño de todas las interfaces de la plataforma con sus respectivos módulos.
La implementación y las pruebas son los apartados que permiten la aceptación del proyecto y saber si cumple o no con las expectativas planteadas. En el capítulo 5, se detalla un presupuesto significativo del costo posible del desarrollo de
la aplicación, junto con su cronograma de tiempo de desarrollo.
Se describen también algunas conclusiones y recomendaciones producto del desarrollo mismo de todo el proyecto. Finalmente se encuentran documentados los anexos que son parte importante para el mantenimiento futuro de la aplicación como son los manuales de desarrollo, manual de usuario, y de instalación.
Este documento detalla en cada sección de forma sistemática la estructura de desarrollo de la solución del problema y lo describimos de la siguiente manera:
En la primera sección antes del presente apartado, se describe la parte de certificación por parte de las autoridades y docentes asignados como tutores para guiar este proyecto, de la misma manera se detallan agradecimientos y dedicatorias, que no son más que la satisfacción plena de poder haber llegado a estas instancias, motivado por el desarrollo de este proyecto que no solo sirve para generar la solución a la problemática, sino que también me sirve como una experiencia profesional en lo práctico, por lo que me siento capaz de trabajar para cualquier empresa que requiera mis servicios.
Así mismo se detalla la introducción al proyecto, donde describimos los detalles de inducción a la problemática y su posible solución, el lector encontrara una visión general de lo que se pretende realizar y desarrollar.
En el capítulo 1 se describe la parte informativa de introducción al desarrollo del proyecto, tales como el tema en desarrollo, objetivos que se pretende alcanzar, una introducción corta de inducción de la problemática, de igual forma se plantea el problema para iniciar abordando las primeras impresiones del desarrollo de la solución, parte importante para poder formular el problema, apartado que se describe en la parte siguiente.
Se detalla también las debidas justificaciones como técnica, académica, metodológica, económica práctica y social, donde se denota que el proyecto se justifica por todas estas condiciones, generando un impacto importante una vez implementado el proyecto.
La importancia que continua en la redacción detalla el valor mismo del impacto que generará el proyecto implementado y sirve de ejemplo para futuros proyectos similares.
En el capítulo 2, analizamos la metodología a ser utilizada para realizar el primer acercamiento para poder recabar toda la información que permita luego ayudar en el planteamientode la solución del problema.
Se ha creído conveniente utilizar una entrevista con el responsable de la carrera de Electricidad, Mgs. Andrés Gutiérrez, quien conoce la problemática desde su raíz, junto con la observación directa que es otra técnica utilizada, se logra obtener todos los requerimientos que en el futuro se convertirán en solución.
En el capítulo 3, se describen conceptos importantes para adentrarnos en el desarrollo de aplicaciones, conceptos que nos ayudan a comprender de mejor manera las tecnologías actuales que va a ser utilizadas en el desarrollo de la aplicación o solución delproblema.
Estos conceptos han sido citados de algunos autores de libros y sitios web de internet por lo que se han referenciado para conocimiento público de sus autores respectivos.
En el capítulo 4, de detalla el proceso mismo de la ejecución y desarrollo de toda la solución, se detalla la forma como fue diseñada y desarrollada la aplicación con su respectivo análisis de código fuente.
Encontramos aquí diseño de la solución de forma conceptual de la captura de los requisitos, diseño de la base de datos con sus respectivas relaciones, el diseño de la solución en un Mockup, y luego el diseño de todas las interfaces de la plataforma con sus respectivos módulos.
La implementación y las pruebas son los apartados que permiten la aceptación del proyecto y saber si cumple o no con las expectativas planteadas. En el capítulo 5, se detalla un presupuesto significativo del costo posible del desarrollo de
la aplicación, junto con su cronograma de tiempo de desarrollo.
Se describen también algunas conclusiones y recomendaciones producto del desarrollo mismo de todo el proyecto. Finalmente se encuentran documentados los anexos que son parte importante para el mantenimiento futuro de la aplicación como son los manuales de desarrollo, manual de usuario, y de instalación.
Autor
Castillo Rodríguez Gabriel Antonio
Colaborador
Flores Masache Milton Francisco
Fecha
7 de octubre 2021
Text Item Type Metadata
Text
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS DEL “INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MARIANO SAMANIEGO”
Castillo Rodríguez Gabriel Antonio
Castillo Rodríguez Gabriel Antonio